30 junio 2007

30 de junio de 1982.

José Aibar Yáñez

Asesinado por ETA en Baracaldo (Vizcaya).
José era jefe de la Policía Municipal. Fue tiroteado por tres individuos cuando jugaba a las cartas con unos amigos en el bar Pepe, en la calle Ibarra. También resultaron heridas otras dos personas, una de ellas grave.

José, de 58 años, era de San Julián de Muskiz (Vizcaya). Estaba casado y tenía tres hijos.
______

Un abrazo a su familia y otro a los heridos.

29 junio 2007

29 de junio de 1989.

Gregorio Caño García

Asesinado por ETA en San Sebastián.
Gregorio era chófer de Joaquín Aperribay, director-gerente de la empresa de armamento SAPA y vicepresidente de la Real Sociedad. Parece que Gregorio no se prestó a colaborar en el secuestro de su jefe. Como cada mañana, aparcó el coche junto al número 22 de la calle Zubieta. Allí fue tiroteado.

Era de Villa Mañón (León). Tenía 49 años y tres hijos.
______

Un abrazo a ellos y al resto de la familia.

28 junio 2007

28 de junio de 1960.

Begoña Urroz Ibarrola

Asesinada por ETA en San Sebastián.
Begoña fue víctima de la explosión de una bomba colocada debajo de un banco del andén de la estación de Amara, en San Sebastián. Eran las siete y diez de la tarde y Begoña tenía año y medio. Fue la primera víctima de ETA.

Ernest Lluch le dedicó a ella y a su madre un artículo en El Correo el 19 de septiembre de 2000: "El problema de mi querida tierra vasca". Terminaba así:

"No hemos encontrado ni en Lazkao ni en publicaciones que ETA se atribuyera la colocación de bombas en 1960. El esperable resultado de una muerte especialmente repugnante debió conducir a una discreción absoluta.

La fuente en que se basó el vicario general Pagola era impecable y a partir de ella he podido obtener informaciones comprobatorias y adicionales. La familia recibió versión oficial de la autoría de ETA y en su entorno vecinal no hay duda de ello. Los detalles son estremecedores y absolutamente previsibles para quien utiliza material incendiario. Una muerte terrible.

A la madre de Begoña, que vive, quisiera extenderle toda la ternura desde el 28 de junio de 1960 hasta el final. A sus asesinos, que el remordimiento les devaste. Indigno inicio en el pecado original de ETA."


Dos meses después, el 21 de noviembre de 2000, ETA mató a Ernest Lluch.
______

28 de junio de 1978

José María Portell Manso

Asesinado por ETA en Portugalete (Vizcaya).
José María era redactor-jefe de La Gaceta del Norte y director de la Hoja del Lunes de Bilbao. Cuando se disponía a poner en marcha el coche, frente a su casa, dos individuos le dispararon a bocajarro.

Fue un periodista independiente. Se dedicó, entre otros asuntos, al tema de ETA, y cosechó notables éxitos periodísticos. En los últimos tiempos había evolucionado hacia posiciones más críticas con el terrorismo. En el último número de Hoja del Lunes se publicó una carta firmada por más de cuarenta universitarios e intelectuales vascos contra la negociación con ETA.

José María tenía 44 años. Estaba casado y era padre de cinco hijos, el mayor de 11 años.
______

28 de junio de 1980

Julio Muñoz Gran
Elio López Camerón
Justino Quindós López

Asesinados por los Comandos Autónomos Anticapitalistas en Azcoitia (Guipúzcoa).
Julio, Elio y Justino eran amigos. Cuando entraban en el bar Alejandro, de la calle Mayor, les dispararon desde un coche. Elio y Justino murieron en el acto; Julio, camino del hospital. Era sábado, un poco pasadas las ocho de la noche.

A Elio, mecánico que trabajaba en un taller, le conocían como "El Zamorano". Se había quedado viudo hacía unos meses. Tenía tres hijos.
Justino, guardia civil retirado, estaba casado y tenía un hijo y una hija.
Julio era empleado del Ayuntamiento. Revisaba contadores de agua en el centro de Azcoitia.

Los tres tenían unos sesenta años y eran considerados de derechas.
______

28 de junio de 1986

Francisco Muriel Muñoz
José Carlos Marrero Sanabria

Asesinados por ETA en Zarauz (Guipúzcoa).
A las ocho y media de la mañana Francisco y José Carlos viajaban junto a otros cinco compañeros en un vehículo del GAR (Grupo Antiterrorista Rural) de la Guardia Civil. Una bomba accionada a distancia, colocada en una curva frente a un precipicio, acabó con la vida de Francisco e hirió gravemente a sus compañeros José María Baltasar Gil, de Algeciras (Cádiz), 26 años; Manuel Ángel Arenal, de Marbella (Málaga), 21; Ramón Perona, de Montiel (Ciudad Real), 21; Luis Pérez Bao, de San Martín de Valdeiglesias (Madrid), 24; Juan Carlos Carballo, de Olivenza (Badajoz), 23.

Y José Carlos, que sufrió una lesión cerebral por la que tuvo que ser ingresado en un centro psiquiátrico donde murió año y medio después, el 10 de enero de 1988. Era de Las Palmas de Gran Canaria. Tenía 28 años.

Francisco, de Archidona (Málaga), tenía 30. Estaba soltero.
______

28 de junio de 1990

Ignacio Urrutia Bilbao

Asesinado por ETA en San Sebastián.
Ignacio, de 74 años, era capitán del Ejército retirado. Dos individuos le dispararon un tiro en la nuca en el cruce de la calle Escolta Real con el paseo de Mikeletes. Acababa de salir de su casa.

Ignacio era de Bilbao. Estaba casado y tenía dos hijas.
______

28 de junio de 1991

Manuel Pérez Ortega
Donato Calzado García
Jesús Sánchez Lozano
Edmundo Pérez Crespo

Asesinados por ETA en Sevilla.
Un paquete bomba enviado a la cárcel de Sevilla acabó con las vidas de Donato, Edmundo, Manuel y Jesús. El paquete procedía de Valladolid y estaba dirigido al director de la prisión, Javier Romero Pastor. Estalló cuando estaba siendo revisado en el escáner de control. La sala de seguridad, la de espera de familiares y la de comunicación quedaron prácticamente destrozadas. Otras dependencias también sufrieron importantes daños.

Manuel, licenciado en Ciencias Económicas y maestro, era funcionario de prisiones. Llevaba tres años destinado en el servicio de paquetería de la cárcel. Era de Olivares (Sevilla) y estaba soltero. Tenía 39 años.

Donato y Jesús cumplían condena. Donato estaba a punto de quedar en libertad. Los dos se hallaban en régimen de tercer grado y colaboraban en la sección de paquetería.

Edmundo, de 27 años, había ido a visitar a su hermano, también preso. Era de Santander.
______

En algunas fuentes Edmundo aparece como Raimundo.
Un abrazo a su familia y a las de Begoña, José María, Julio, Elio, Justino, Francisco, José Carlos, Ignacio, Manuel, Donato y Jesús.
Otro a los heridos de Zarauz.

27 junio 2007

27 de junio de 1978.

Francisco Martín González

Asesinado por ETA en San Sebastián.
Francisco era sargento de la Policía Armada. Junto a otros compañeros atendía un control de carreteras en Bidebieta. A la una y media de la madrugada miembros de ETA dispararon contra ellos. Francisco murió. Tres compañeros suyos resultaron gravemente heridos.
______

27 de junio de 1983

Jesús Blanco Cereceda

Asesinado por ETA en Pamplona.
Jesús era jefe del Servicio de Comunicaciones del aeropuerto de Noain. A las ocho menos diez de la mañana se dirigía al garaje de su casa a recoger el coche para acudir al trabajo junto a una vecina suya, enfermera del aeropuerto. Un individuo que le esperaba junto al portal le disparó a bocajarro. En casa de Luis no había nadie; su familia pasaba unos días de vacaciones en Covarrubias. Fue atendido por su compañera enfermera y por el marido de ésta, médico. Trasladado al hospital de Navarra, ingresó cadáver.

Luis había nacido en Berceo (Logroño). Tenía 64 años y tres hijos.
______

Un abrazo a las familias de Francisco y Jesús.
Otro a los heridos de San Sebastián.

26 junio 2007

26 de junio de 1975.

Fernando Fernández Moreno

Asesinado en Ceuta.
______

26 de junio de 1977

Valentín Godoy Cerezo

Asesinado en Puebla de Arganzón (Burgos).
Valentín era policía armado. Fue encontrado muerto con tres tiros en la cabeza cerca de Puebla de Arganzón, entre las provincias de Burgos y Álava. Su asesinato fue reivindicado por un desconocido grupo llamado Doble G. Aunque con dudas, finalmente fue atribuido a ETA.

Valentín era de Santa Amalia (Badajoz). Allí lo enterraron. Tenía 27 años.
______

26 de junio de 1985

Estanislao Galíndez Llano

Asesinado por ETA en Amurrio (Álava).
Estanislao era cartero de Amurrio desde hacía 40 años. Aquel 26 de junio, a las nueve menos cinco de la mañana, fue tiroteado por dos individuos cuando se dirigía en bicicleta, como todos los días, a la oficina de Correos. Sólo le quedaban 17 meses para jubilarse. ETA ya había asesinado a su hermano Félix en junio de 1981. Sus nombres aparecieron en unas octavillas que les acusaban de colaborar con la Policía.

Estanislao, nacido en una aldea próxima a Amurrio, tenía 63 años. Estaba casado y era padre de ocho hijos.
______

Fernando y Valentín no aparecen en todas las fuentes.
Un abrazo a sus familias y a la de Estanislao.

25 junio 2007

25 de junio de 1980.

Luis Hergueta Guinea

Asesinado por ETA en Vitoria.
Luis era jefe de las oficinas técnicas de Michelín en Vitoria. Aquel día acababa de aparcar en una plazuela próxima a su casa. Cuando se disponía a entrar en el portal, hacia la una y media del mediodía, un individuo le disparó un tiro en la nuca.

Tenía 50 años.
______

25 de junio de 1990

José Luis Hervás Mañas

Asesinado por ETA en Lumbier (Navarra).
José Luis era sargento de la Guardia Civil. Fue disparado por miembros de ETA cuando patrullaba con un compañero el paraje montañoso conocido como Foz de Lumbier. En el tiroteo entablado a continuación resultó herido el sargento José Domínguez Piris, del cuartel de Yesa. Tuvo que ser trasladado a la clínica universitaria de Pamplona, donde fue intervenido.

José Luis, casado y con dos hijos, era de Yeste (Albacete). Tenía 35 años.
______

25 de junio de 1998

Manuel Zamarreño Villoria

Asesinado por ETA en Rentería (Guipúzcoa).
Manuel era concejal del PP en el pueblo donde lo mataron. Desde hacía poco más de un mes sustituía en el cargo a José Luis Caso, asesinado por ETA el 11 de diciembre de 1997 en Irún. José Luis era su amigo. Fueron compañeros en Astilleros Luzuriaga durante 24 años. Por él se había afiliado al PP en 1995 y había aceptado ir tercero en las listas de Rentería.

Aquel 25 de junio Manuel regresaba a casa a media mañana después de comprar el pan. La explosión de una moto bomba activada a distancia acabó con su vida. Juan María Quintana, ertzaina que lo escoltaba, sufrió heridas de metralla y lesiones en un ojo.

Manuel había sido amenazado. Le quemaron y pintaron el coche en varias ocasiones y su rostro apareció en la diana tras el asesinato de José Luis.

Estaba casado. Tenía 42 años y cuatro hijos.
______

Luis, José Luis, Manuel.
Un abrazo a sus familias.
Otro a José y a Juan María.

24 junio 2007

24 de junio de 1981.

Luis de la Parra Urbaneja

Asesinado por ETA en Irún (Guipúzcoa).
Luis administraba la empresa propietaria del cine Bidasoa, en la calle López Irigoyen. El 22 de junio a mediodía, cuando salía del trabajo, fue disparado a quemarropa por dos individuos que lo esperaban en el portal. Trasladado a la residencia de la Seguridad Social Nuestra Señora de Aránzazu, no pudo recuperarse del tiro en la cabeza. Murió la mañana del 24.

Luis era coronel retirado; perdió un brazo en la guerra. Estaba casado, tenía 63 años y dos hijos.
______

24 de junio de 1981

Iñaki Ibarguchi Erostarbe
Juan Manuel Martínez Castañares

Asesinados por ETA en Tolosa (Guipúzcoa).
Iñaki, Juan Manuel y su hermano salían del restaurante Beti Alai, en la calle Arosteguieta, donde habían estado comiendo. Cuando ya se habían subido al coche de Juan Manuel, fueron tiroteados por varios desconocidos que gritaban vivas a ETA militar. Eran aproximadamente las cinco de la tarde. Iñaki y Juan Manuel murieron en el acto. Conrado, hermano de Juan Manuel, fue trasladado muy grave a la residencia de la Seguridad Social Nuestra Señora de Aránzazu, de San Sebastián.

Iñaki y Juan Manuel tenían 26 años.
______

24 de junio de 1985

Ignacio Montes Abad

Asesinado por ETA en Lequeitio (Vizcaya).
Ignacio era marinero. Cuando de madrugada se disponía a subir a su casa en la calle de Vergara para cambiarse de ropa y hacerse a la mar, un individuo le disparó tres tiros en la frente y le remató en el suelo.

Era de Lequeitio e hijo de gallegos. Había sido acusado de chivato y amenazado de muerte. Tenía 36 años y cuatro hijos.
______

Luis, Iñaki, Juan Manuel, Ignacio.
Un abrazo a sus familias. Otro a Conrado.

23 junio 2007

23 de junio de 1983.

Emilio Juan Cánovas López

Asesinado por los Comandos Autónomos Anticapitalistas en San Sebastián.
La furgoneta policial en la que viajaba Emilio fue alcanzada de lleno por la exlosión a las dos y veinte del mediodía de un coche bomba aparcado en una de las márgenes del río Urumea. Emilio fue trasladado al Hospital de la Cruz Roja y allí murió poco después de ingresar. Seis compañeros suyos resultaron heridos: José Antonio Quintana Cañuelo, Jesús María Díez Barcia, Heliodoro Borrás Jesús, Antonio Gutiérrez Pizarro, Juan Plaza Navarro y Engracio Calabuch Noguera.

Emilio era de Allora (Valencia). Tenía 29 años. Dos horas antes de que lo mataran había asistido al funeral por Juan Maldonado, asesinado la víspera en Pasajes de San Juan.
______

Un abrazo a su familia.

22 junio 2007

22 de junio de 1977.

Javier de Ybarra y Bergé

Javier fue secuestrado el 20 de mayo de 1977 en su casa de Bilbao. ETA pidió a la familia 1000 millones de pesetas. Un mes más tarde, el 22 de junio, su cuerpo fue encontrado en el Monte Gorbea con un tiro en la nuca.

Era consejero del Banco de Vizcaya, presidente del diario Informaciones y de Bilbao Editorial, empresa editora de El Correo Español-El Pueblo Vasco. Había sido alcalde de Bilbao y procurador en Cortes. Era uno de los miembros de la familia más apreciado por todos.

La última carta que Javier envió a sus hijos, fechada el 4 de junio, matasellada el 6 y recibida por éstos el 10, decía así:

«Queridos hijos: nuevamente puedo escribiros y lo hago después de haber sabido de vosotros y tantas cosas más por los periódicos, que comenzaron a llegar aquí cuando os escribí mi carta anterior.

Lamento causar tantas molestias y agradezco el interés mostrado por personas y entidades, por la situación especial en que me encuentro.

Con mi gratitud para todos, deseo referirme a la preciosa carta que me ha escrito Antonio Oriol, que ha publicado la prensa.

En mi soledad me refugio en la oración y me auxilian mucho los dos únicos libros que me traje conmigo.

Confiemos en la Sagrada Familia... a la que sabéis la gran devoción que tengo, en la seguidad de que todo ha de resolverse como mejor convenga al bien de nuestras almas.

No os preocupéis por mí. Yo estoy en las manos de Dios, perdono a los que me prendieron y pido perdón a quienes haya podido ofender y ofrezco mi vida por la conversión de los pecadores y por el encuentro de las almas con su divino redentor.

Con intenso cariño, os bendice y abraza vuestro padre, Javier.»


Tenía 64 años.
______

22 de junio de 1979

Francisco Medina Albalá

Asesinado por ETA en San Sebastián.
Francisco se dirigía en su Vespino al barrio de Inchaurrondo. Era obrero y trabajaba en los nuevos edificios de viviendas que se construían para la Guardia Civil. A las ocho de la mañana, en la avenida de Amestegaña, barrio de Eguía, fue tiroteado desde un coche por tres individuos.

Francisco estaba afiliado a Comisiones Obreras. Era de Almuñécar (Granada) y vivía desde hacía varios años en San Sebastián. Estaba casado, tenía 33 años y dos hijos.
______

22 de junio de 1979

Diego Alfaro Orihuela

A las once de la noche del día 21, unos etarras abrieron fuego contra el cuartel de la Policía Nacional de Basauri en el momento en que llegaban dos autobuses con policías. Se inició entonces un intenso tiroteo que alcanzó al Simca 1200 en el que viajaba Diego junto a dos compañeros: Alberto de Miguel Pernaute y Francisco García. Los tres fueron trasladados al Hospital Civil de Bilbao; Diego, con un balazo en la cabeza. Murió a las nueve de la mañana del día 22.

Era agente comercial. Nacido en Jerez de la Frontera, residía en Sevilla. Diego estaba en el País Vasco de paso. Tenía 50 años.
______

22 de junio de 1983

Juan Maldonado Moreno

Asesinado por ETA en Pasajes de San Juan (Guipúzcoa).
Juan era guardia civil. A las siete menos veinte de la tarde, en el barrio de Meipi, explotó una bomba adosada a su coche cuando Juan dio al contacto. Murió en el acto. Una mujer que pasaba por allí fue alcanzada por los cristales del vehículo y tuvo que ser trasladada al hospital de la Cruz Roja de San Sebastián.

Juan tenía 42 años. Era de Adra (Almería), estaba casado y tenía dos hijos.
______

Javier, Francisco, Diego, Juan.
Un abrazo a sus familias.
Otro a los heridos de Basauri y Pasajes.

21 junio 2007

21 de junio de 1978.

Antonio García Caballero

Asesinado por ETA en Tolosa (Guipúzcoa).
Antonio era guardia municipal. Aquel martes fue tiroteado cuando regresaba a su casa, en el barrio de Bidebieta, hacia las diez de la noche. Iba vestido de paisano y desarmado. Había sido amenazado varias veces durante los diez años que llevaba trabajando en Tolosa. Pocos días antes unos individuos intentaron quemar su coche. La Policía Municipal de Tolosa convocó una huelga general en toda España y Comisiones Obreras, a la que estaba afiliado, emitió un comunicado en el que sostenía que "la acción decidida de los trabajadores podrá poner fin a este tipo de actos".

Antonio, de 32 años, era de Valle de la Serena (Badajoz). Estaba casado y tenía dos hijos.
______

21 de junio de 1993

Pedro Robles López
Fidel Dávila Garijo
Javier Baró y Díaz Figueroa
José Alberto Carretero Sogel
Juan Romero Álvarez
Domingo Olivo Esparza
Manuel Calvo Alonso

Asesinados por ETA en Madrid.
Pedro conducía la furgoneta militar en la que se trasladaban a las ocho y cuarto de la mañana Fidel, Javier, José, Juan, Domingo y Manuel. Murieron los siete como consecuencia de la explosión de un coche bomba accionado a distancia en la calle López de Hoyos esquina a Joaquín Costa.

Esto fue lo que dijo el dueño del bar Galaica, situado enfrente:

"Vi a una niña de unos ocho años tumbada en el suelo con la cabeza destrozada, y a otros niños más ensangrentados, a la gente gritando, a dos señoras a las que les faltaba parte del pecho y una de ellas se abrazó a mí llorando"

Los niños, heridos muy graves, eran Juana y Gabriela Cañizo, de 8 y 15 años, y Luis Gabarda, de 7. Los tres esperaban el autobús escolar. El padre de las niñas vio todo desde la ventana de su casa. Otras 22 personas resultaron heridas, algunas de ellas también muy graves: María Antonia Mezquita, Matilde Cuellar, Fernando Flórez, Sonia Curabia, Juan Carlos Sobrino.

Varios edificios tuvieron que ser desalojados.

Una hora después, a las 9.15, estalló un Ford Fiesta aparcado junto al 87 de la calle de Serrano, a unos 800 metros de allí. Esta segunda bomba hirió gravemente a dos personas: Miguel Alvero y Carmen Redondo Prado. Hubo otro herido leve.

Pedro era funcionario civil de Defensa. Fidel, Javier, José Alberto y Juan, tenientes coronel del Ejército de Tierra. Domingo era capitán de fragata y Manuel, sargento de la Armada.
______

Un abrazo a sus familias y a la de Antonio.
Otro a los heridos de Madrid. Me pregunto cómo se habrán recuperado.

20 junio 2007

20 de junio de 1980.

Julio Santiago Expósito Pascual

Asesinado por ETA en Sestao (Vizcaya).
Poco antes de las dos de la tarde unos encapuchados ametrallaron a Julio en la puerta de la sastrería de su padre, en la calle Queipo de Llano.

Tenía 23 años.
______

Un abrazo a su familia.

19 junio 2007

19 de junio de 1979.

Héctor Muñoz Espinosa

Asesinado por ETA en Irún (Guipúzcoa).
Héctor era chileno. Vivía desde hacía dieciocho años en Irún, donde tenía dos tiendas de antigüedades. A las doce del mediodía dos individuos entraron en la que se encontraba Héctor y dispararon contra él. Parece que había sido amenazado varias veces y estaba pensando en abandonar Irún.

Héctor estaba casado. Tenía 39 años.
______

19 de junio de 1980

José Pablo García Lorenzo

Asesinado por ETA en Amorebieta (Vizcaya).
José Pablo era empleado del Ayuntamiento. Fue disparado a bocajarro cuando salía de su casa poco después de las ocho de la mañana. Trabajó un tiempo leyendo los contadores de agua y últimamente estaba adscrito al servicio de recogida de basuras.

José Pablo, de 25 años, estaba casado y era padre de un hijo de un mes.
______

19 de junio de 1987

Milagros Amez Franco
Felipe Caparrós Ubierna
Matilde Domínguez Martínez
María Emilia Eyre Diéguez
Mercedes Moreno Moreno
Consuelo Ortega Pérez
José Valero Sánchez
Luisa Ramírez Calanda
Luis Enrique Saltó Viñuelas
Javier Valls Bauza
Teresa Daza Cecilia
Rafael Morales Ocaña
María del Carmen Mármol Cubillo
Susana Cabrerizo Mármol
Sonia Cabrerizo Mármol
Mercedes Manzanares Servitja
Silvia Vicente Manzanares
Jorge Vicente Manzanares
María Rosa Valldellou Mestre
Bárbara Serrer Cervantes
María Paz Diéguez Fernández

Asesinados por ETA en Barcelona.
A las 16:12 de la tarde de aquel 19 de junio hizo explosión un Ford Sierra en el segundo sótano del Hipercor de la Meridiana cargado con amonal y líquido inflamable. Todos los partidos, salvo Herri Batasuna, condenaron el atentado. Cinco meses antes una delegación del Gobierno se había reunido en Argel con tres representantes de ETA: Iñaki Esnaola, Christianne Fandó y Domingo Iturbe.

Álvaro Cabrerizo perdió a su mujer María del Carmen y a sus dos hijas, Sonia, de 15 años, y Susana, de 13. En Testimonios de víctimas cuenta cómo ese día él sabía que sus hijas habían ido por la mañana a Hipercor. Luego supo que regresaron por la tarde acompañadas por su madre. Después del atentado y a raiz de algunas declaraciones en medios de comunicación, Álvaro recibió amenazas y tuvo que abandonar Barcelona. Le decían que iba a correr la misma suerte que su familia.

Silvia y Jordi, de 13 y 9 años también estaban en Hipercor. Ellos habían ido con su tía Merc, de 30 años, a comprar un bañador para Silvia, que se iba de viaje de fin de curso. La hermana y el cuñado de Mercedes, padres de los niños, han sufrido secuelas psicológicas desde entonces. Últimamente, también físicas.

Jordi Morales Daza tenía sólo 7 años cuando se quedó sin sus padres Teresa y Rafael. Su madre estaba embarazada.

María Rosa, Bárbara y Mari Paz no murieron el 19 de junio. Su agonía se prolongó alrededor de un mes más. María Rosa murió el 8 de julio, Bárbara el 16 y Mari Paz el 3 de agosto.

Milagros tenía 42 años. Felipe, 44. Emilia, 45. Rafael, 33. Consuelo, 67. Luisa, 60. Luis Enrique, 22. Javier, 40. Bárbara, 32. Mari Paz, 54.

De Teresa, Matilde, Mercedes Moreno, José, María del Carmen y María Rosa, ni siquiera he encontrado la edad. La sentencia de junio de 2004 algo da idea del alcance del daño. Milagros estaba casada con Rafael. Felipe, con Ángeles. Mari Paz, casada con Albino. Emilia, con Rodrigo. Mercedes deja a un hermano, Fernando, y a su madre, María. Matilde, a su hermana Marina. Mercedes Moreno deja viudo a José. Consuelo tiene una hermana, Gloria. Luisa estaba casada con Ricardo. Luis Enrique tiene padres, Francisco y Gloria. Bárbara, casada con José. Rosa, con Marcos...

Otras 45 personas resultaron heridas graves, 22 de ellas inválidas. Jessica López nació sorda. Su madre Milagros estaba embarazada de tres meses y era cajera de Hipercor.

En el juicio las víctimas se quejaron del comportamiento de la Administración. Roberto Manrique, de ACVOT, aseguró no haber recibido ni una sola llamada telefónica.

Rosa Peláez y José Vargas, supervivientes, ofrecen su testimonio en Olvidados, el libro de Iñaki Arteta y Alfonso Galletero. Aquí sólo algún fragmento:

"Rosa: Estuve a punto de separarme de José porque mi marido pasó de ser una persona alegre a ser un amargado. Una persona que se altera enseguida, a la que preguntas cualquier cosa y se enfada. Casi no puedes hablar con él.
...
Jose: Rosa quedó tocada porque, antes del 87 era..., bueno, es una navarrica muy salada, pero aquello la cambió totalmente. Ha tenido que someterse a tratamiento psiquiátrico y psicológico. A veces me ha dicho que yo también necesitaba tratamiento pero no sé, igual no quiero reconocer que quedé tocado o muy tocado, a lo mejor es que quiero huir de ese trauma, no lo sé.
...
Rosa: Me embargaron la cuenta de Hipercor y la tarjeta porque llegué a deber unas 22.000 pesetas. Y después nos quitaron la nevera, el televisor, el vídeo, algunos muebles..., nos embargaron todo.
Ni la Generalitat, ni el Ayuntamiento de Barcelona, ni nadie nos preguntó: "¿Estáis bien, necesitáis algo?
...
A los muertos se los olvida, lamentablemente, pero los muertos no van a volver. Los heridos parece que no existimos pero siempre vamos a estar ahí recordando lo que ocurrió."


Hoy a las seis de la tarde se celebra un acto de recuerdo y homenaje en el Monumento a las Víctimas del Terrorismo, en la confluencia del paseo Fabra i Puig con la avenida Meridiana y la calle Río de Janeiro de Barcelona.
______

19 de junio de 1995

Jesús Rebollo García

Asesinado por ETA en Madrid.
Jesús era policía municipal. Vigilaba una zona acordonada por la policía en la plaza de Callao tras recibirse una llamada que avisaba de un coche bomba en la calle del Carmen. Cuando explotó el Opel Omega cargado con 60 kilos de amosal y hexógeno plástico, Jesús estaba a 100 metros. Fue alcanzado en la cara y el pecho por un trozo de hierro desprendido de una papelera. Murió una hora después en el Hospital Clínico.

Hubo cuatro heridos leves: Francisco Javier Quintana y Agustín López Jiménez, compañeros de Jesús; el vigilante jurado Mariano Santos Duque y Carmen Rodríguez Díaz, que pasaba por allí.

Jesús tenía 39 años y era padre de cuatro hijos.
______

Un abrazo a todas las familias y a los heridos de Barcelona y Madrid.

......

Mi amiga Rosa RB llevó un ramo de flores a Hipercor el 19. Esto escribió en el blog de Rosa Díez:

[161] Rosa RB | 19.06.07 09:10 pm

[96] Carmen de Tellez

Una vez controlada la emoción te cuento cómo fue. Al plegar del trabajo, me metí en el metro hasta la Meridiana. Decidí ir caminando hacia el Hipercor buscando una floristería. Nada. Llegué y entré en el Hipercor. Pregunté por la floristería y me dijeron que estaba en el sótano -1. Sentí un pinchazo en el pecho. Bajé y las compré. Luego salí a la calle y me dirigí al Monumento a las víctimas situado a unos 100m.

A esa distancia ya veía perfectamente el monolito, alto, negro, solo, custodiano y ataviado del decorado para el homenage institucional pero ningún ramo, ninguna ofrenda de los vecinos del barrio, de las organizaciones cívicas de la ciudad, de los sindicatos, partidos, nada. Mi dolor de pecho se intensificó.

Después de informar a los Mossos y a la GU de cuales eran mis intenciones, me pidiero que volviera más tarde no fuera que alguien lo quitara porque molestara (aún estaban montando el escenario). Me los quedé mirando y les dije que lo dejaba ahora y me acerqué al monolito negro.

Dejé mi ramo, nuestro ramo y al ver mi gesto una representante de la ACVOT me dió las gracias. Le intenté explicar lo sucedido con la policía pero en ese momento mi emoción me impedía articular palabras con normalidad. Me cogió dulcemente del brazo y me presentó al Presidente de la asociación. Solté todas las lágrimas acumuladas en el camino de vuelta.

La soledad de las víctimas simbolizada en este monolito negro con tan sólo nuestro ramito me produjo una tremenda vergüenza y pena. Una pena negra.

Un tierno y fraternal abrazo a todas las víctimas de ETA.
______

Rosa, gracias.

......


19 de junio de 2009

Eduardo Puelles García

Asesinado por ETA en Arrigorriaga (Vizcaya).
Hacia las nueve de la mañana Eduardo acudía a trabajar. Muy cerca de su casa, en un aparcamiento exterior, estalló una bomba lapa situada junto al depósito del coche. La mujer de Eduardo, Paqui, que escuchó la explosión, acudió cuando el coche aún ardía; tuvieron que llevarla al hospital. Eduardo murió abrasado.

Era policía desde los 22 años. Ascendido a inspector en 2002, pertenecía a la Brigada de Información de Bilbao, unidad encargada de la lucha antiterrorista.

Rosa, vecina de Santa Isabel, en Arrigorriaga, dijo de él:

"Era una persona del barrio de toda la vida, cercano, sociable y se podía confiar en él". Su trabajo en la Policía le valió más de treinta felicitaciones públicas del Ministerio del Interior y dos cruces al mérito policial con distintivo blanco".

Hijo de emigrantes -su padre era de Valladolid y su madre de Burgos-, Eduardo era de Baracaldo. Tenía 49 años, estaba casado y era padre de dos hijos de 16 y 21 años.

Su mujer Paqui, al día siguiente, hizo estas declaraciones:

"Son asesinos. Esto es un negocio y ellos viven de este negocio. Con matar a mi marido no han conseguido absolutamente nada. Viven de esto, no defienden la libertad de nadie (...). Que lo entienda todo el mundo (...). Como mi marido hay muchos, gracias a Dios. Y espero que algun día, y no tardando mucho, acaben con ellos".

Un abrazo a ella, a sus hijos, a toda la familia y amigos de Eduardo.

18 junio 2007

18 de junio de 1984.

Manuel González Villar

Asesinado por ETA en Ispaster (Vizcaya).
Manuel era secretario del Ayuntamiento. Aquella tarde había visitado con el alcalde las obras del frontón en construcción. Cuando salía de un bar en la plaza del pueblo, un individuo le disparó un tiro en la cabeza.

Manuel ya había sido amenazado antes. Tuvo escolta policial durante un tiempo. Era de León y llevaba diez años contratado en Ispaster. Tenía 43 años y cinco hijos.
______

18 de junio de 1985

Eugenio Recio García

Asesinado por ETA en Santurce (Vizcaya).
Eugenio era guardia civil. Poco antes de las ocho de la mañana salió de su casa en la travesía de Buyol hacia la Jefatura de la Comandancia de La Salve, en Bilbao, donde estaba destinado. Iba vestido de paisano. A la altura del número 12 de la calle de las Viñas, un individuo le disparó un tiro en la nuca.

Eugenio tenía 51 años. Era de Petiegua (Salamanca), estaba casado y era padre de seis hijos.
______

Manuel, Eugenio. Once hijos.
Un abrazo a ellos y a sus familias.

17 junio 2007

17 de junio de 1986.

Carlos Vesteiro Pérez
Ricardo Sáenz de Ynestrillas Martínez
Francisco Casillas Martín

Asesinados por ETA en Madrid.
Carlos y Ricardo eran militares. Carlos, teniente coronel; Ricardo, comandante. Francisco hacía el servicio militar como voluntario y era soldado conductor. A las dos y media de la tarde, en la avenida del Manzanares, fueron ametrallados cuando volvían a casa desde Capitanía General, donde estaban destinados en la jefatura de personal.

Una vecina del barrio lo vivió así:

"Yo venía de comprar el pan. Fue entonces cuando escuché el ametrallamiento. Me aproximé allí para ver qué sucedía y vi a los dos jóvenes, uno a cada lado de la avenida, que huían, abriendo fuego, en dirección a la calle de San Conrado, donde les esperaba un vehículo de color gris plateado.

Estaba muy asustada. Los autores del atentado dispararon para amedrentar a los transeúntes, algunos de los cuales se echaron al suelo para protegerse. Inmediatamente corrí hacia el vehículo, porque soy enfermera y pensé que podría ayudar a los heridos. Dos de sus ocupantes estaban muertos. Un tercero, que viajaba atrás, en la parte derecha, conservaba un hálito de vida. Un joven se aproximó corriendo. '¡Es mi padre!', dijo el muchacho"
.

Era uno de los tres hijos de Ricardo.
Carlos tenía 50 años. Ricardo, 51. Francisco, 19.
______

Un abrazo a sus familias.

16 junio 2007

16 de junio de 1981.

María José García Sánchez

Asesinada por ETA en Zarauz (Guipúzcoa).
María José era inspectora de policía. Murió de un disparo en la cabeza en una operación contra un comando de ETA en las afueras de Zarauz, en la calle de Allemendi. Pertenecía a la primera promoción de mujeres que accedió al Cuerpo Superior de Policía, en mayo de 1979. Su primer destino fue la Brigada de Estupefacientes de Sevilla. Cuando la mataron formaba parte de la Brigada Central de Información, con sede en Madrid, aunque prestaba servicio como agregada en Guipúzcoa. Le concedieron la medalla de oro al mérito policial; fue la primera mujer policía muerta en acto de servicio.

Enterraron a María José en Ciruelos (Toledo). Ella era de Madrid. Tenía 23 años.
______

16 de junio de 1983.

Eduardo Vadillo Vadillo

Asesinado por ETA en Durango.
Eduardo era jefe de ventas de la delegación bilbaína de Land Rover-Santana. El 14 de junio de 1983 se dirigía a formalizar un contrato con un cliente. En la carretera entre Durango y Markina, en una zona boscosa y con muchas curvas, fue alcanzado por la metralla de la bomba activada a distancia contra el coche de la Guardia Civil al que en ese momento adelantaba. Resultó herido en la cabeza, el pecho y un brazo. Fue ingresado en el Hospital de Basurto y murió dos días después, el 16 de junio.

Eduardo tenía 58 años. Era de Villalba de Losa (Burgos). Sus compañeros emitieron un comunicado que, entre otras cosas, decía así:

"... son los más inocentes quienes pagan siempre las consecuencias de actos tan salvajes. Queremos que, de una vez por todas, nos dejen en paz, ya que lo único que pretendemos es vivir y trabajar en un clima de tranquilidad, pues estamos hartos de atentados y secuestros, que sólo conducen a destruir nuestra querida Vizcaya"
______

Un abrazo a las familias de María José y Eduardo.

15 junio 2007

15 de junio de 1980.

Ángel Postigo Mejías

Asesinado por ETA en Pamplona.
Ángel era policía nacional. Aquel 15 de junio, domingo, había ido a visitar a su abuela, en la Rochapea. Al salir lo mataron, en la calle Tirapu, junto al bar El Porrón.

Ángel tenía 25 años, estaba casado y era padre de un hijo de 5, David. Su mujer, Manuela, en un acto organizado en noviembre de 2005 por ¡Libertad Ya! en Pamplona al que asistieron vecinos de paz de Berriozar, dijo haberse encontrado muy sola los primeros años después del asesinato de su marido.

Una de las etarras que participó en el atentado, Mercedes Galdós, fue condenada a 32 años en 1987. Acumuló penas por otros 16 asesinatos, lo que no impidió que en 2005 quedara en libertad después de 19 años de cárcel.
______

Un abrazo a Manuela, David y al resto de la familia.

14 junio 2007

14 de junio de 1984.

Ángel Zapatero Antolín

Asesinado por ETA en San Sebastián.
Ángel era guardia civil adscrito al Servicio de Información (SIGC) de la Comandancia de Guipúzcoa. Vivía en el barrio de Larratxo de San Sebastián desde hacía más de 10 años. Aquel 14 de junio, a eso de las siete y cuarto de la tarde, una bomba adosada a la rueda delantera de su coche hizo explosión cuando Ángel accionó el contacto. El coche volcó y ardió. Ángel murió en el acto. Un niño del barrio contó así lo sucedido:

"He visto cómo saltaban por los aires la rueda y otras partes del coche. Una rueda le ha pegado a un chico de aquí en el brazo y en la pierna y luego un hombre lo ha cogido del suelo y se lo ha llevado. El coche estaba ardiendo y había mucho humo"

El chaval herido era José Evangelista, portugués de 14 años que tuvo que ser trasladado a la Residencia Sanitaria Nuestra Señora de Aránzazu.

Ángel, de 39 años, era de La Mudarra (Valladolid). Estaba casado y tenía dos hijas, de 10 y 7 años.
______

Un abrazo a ellas y al resto de la familia.
Otro a José.

13 junio 2007

13 de junio de 1979.

Ángel Baños Espada

Asesinado por ETA en Lemóniz (Guipúzcoa).
Poco antes de las dos de la tarde una llamada recibida en las oficinas de Iberduero anunciaba la explosión de una bomba en la central nuclear de Lemóniz "en el plazo de un cuarto de hora". Aunque sonaron las alarmas y se dio orden de desalojo, Ángel no abandonó las instalaciones. No se pudo determinar por qué.

Ángel trabajaba en la central y aquel día iniciaba su turno de tarde. Era de Cartagena, tenía 46 años y cinco hijos.
______

13 de junio de 1982

José Luis Fernández Pernas

Asesinado por ETA en Pasajes (Guipúzcoa).
José Luis era guardia civil. Aquel domingo ocupaba una garita en el puesto de control del puerto de Pasajes. Un solo disparo con un un fusil de mira telescópica desde un punto situado en el alto de Capuchinos, en Rentería, acabó con su vida.

José Luis, de 25 años, era de Pontes de García Rodríguez (La Coruña). Pertenecía a la 644ª comandancia de Pontevedra y se encontraba temporalmente destinado en comisión de servicio en Guipúzcoa. Estaba casado y era padre de dos niñas, de dos años y dos meses.
______

13 de junio de 1990

José Lasanta Martínez

Asesinado por ETA en San Sebastián.
José era coronel de infantería retirado. Poco antes de las once de la mañana, un individuo le disparó un tiro en la cabeza cuando caminaba por el paseo de la Concha de San Sebastián. Fue trasladado al hospital de la Cruz Roja y allí murió una hora después.

José era de Cienfuegos (Cuba). Tenía 74 años y llevaba diez jubilado.
______

13 de junio de 1991

Ricardo Couso Ríos

Asesinado por ETA en Trápaga (Vizcaya).
Ricardo fue tiroteado a las cinco de la tarde cuando esperaba a sus hijos a la salida del colegio de Franciscanas de Montpellier. Un individuo, al que acompañaban otros dos, se bajó de un taxi robado y disparó contra el coche de Ricardo, que no pudo reaccionar. Murió instantáneamente. El atentado fue presenciado por muchos niños, incluidos Carolina y Ricardo, sus hijos.

Ricardo, guardia civil de 38 años, estaba destinado en San Salvador del Valle. Era gallego, de Santiago de Compostela y vivía en el País Vasco desde hacía 12. Estaba casado; Carolina y Ricardo, sus hijos, tenían 14 y 8 años cuando lo mataron.
______

Ángel, José Luis, José, Ricardo.
Nueve hijos. Un abrazo a ellos y a sus familias.

12 junio 2007

12 de junio de 1985.

Vicente Romero González
Juan García Jiménez
Esteban del Amo García

Asesinados por ETA en Madrid.
Vicente era coronel auditor del Ejército de Tierra. Juan, su conductor. Poco antes de las diez de la mañana fueron disparados por dos individuos en la calle General Oraa de Madrid. La mujer de Vicente oyó los disparos desde su casa.

Los terroristas, entre los que estaba De Juana Chaos, huyeron en un Renault 12 que luego abandonaron en el aparcamiento de la calle Felipe II con una carga de diez kilos de Goma 2. Dos horas después, una vez desalojados El Corte Inglés y otras tiendas próximas, Esteban y su compañero Gerardo Puente trataron de desactivar manualmente el artefacto explosivo. La bomba explotó y destrozó a Esteban. Gerardo resultó muy gravemente herido y otros siete compañeros sufrieron heridas leves.

El 18 de febrero pasado Mikel Azurmendi escribió "Memoria de un superviviente de De Juana Chaos" en ABC. Es un homanaje a Gerardo, que durante mucho tiempo se rebeló contra el hecho de haber sobrevivido al atentado en el que murió su compañero Esteban:

«Hay una familia que se ha criado sin padre y una viuda, y yo estoy vivo gracias a él»

Es la historia de una víctima que supo reponerse y ser ayuda para otras:

«Conozco víctimas que lo han pasado muchísimo peor que yo... Mi problema, mi atentado, lo empiezo a poner en un segundo término».

Gerardo se apega a la vida, a la vida digna que exige verdad, justicia y dignidad. Y entrega parte de su fuerza a la Asociación de Víctimas del Terrorismo y altera su visión de ETA. Los terroristas no son ya para él el asunto personal de su pasado sino un problema de la democracia. Y piensa en la Ciudad política, que no debe serles entregada.


Gerardo intervino el 24 de febrero pasado en la manifestación de AVT contra el trato dispensado a De Juana. Salvador Ulayar, otra víctima, delegado de AVT en Navarra, se refirió a él en una carta al director de ABC pocos días después, el 2 de marzo:

"El brazo abrasado de mi amigo Gerardo le dice cada día que años atrás fue Tedax.
...
La semana pasada mi amigo repartía octavillas en Granada animando a los ciudadanos para que acudiesen a nuestra concentración del sábado. Una mujer se acercó y le llamó fascista, supongo que una mujer envenenada por la propaganda gubernamental anti-AVT. Gerardo volvió a casa profundamente triste, con un dolor inefable. Él, la víctima, era el fascista. Casi no supe qué decirle. Al menos mi llamada le alivió.
...
Héroes fueron mi amigo Gerardo y su compañero Esteban, a los que España envió a desactivar aquella maldita bomba, a salvar nuestras vidas y la democracia.
...
Hemos pasado décadas en situaciones bien dolorosas, confiando en nuestros gobernantes. Así nos lo demandaban siempre en favor del Estado de Derecho.
...
¿Alguien imagina qué habría pasado si algunos se hubieran tomado la justicia por su mano? Consolidar la democracia costó el sacrificio de las víctimas. Estamos orgullosos de nuestra actuación, ejemplo de ciudadanía."


Vicente, de 55 años, estaba casado y tenía cuatro hijos entre 17 y 27 años. Juan Carlos tenía 27. Era de San Pablo de los Montes (Toledo), estaba casado y tenía un hijo de tres meses.
______

12 de junio de 1985

José Millarengo de Bernardo

Asesinado por ETA en Portugalete (Vizcaya).
Unas horas después de los atentados de Madrid, a mediodía, alguien disparó a José un tiro en la nuca.

Era brigada de la Comandancia de Marina. Tenía 42 años.
______

12 de junio de 1991

Andrés Muñoz Pérez
Valentín Martín Sánchez

Asesinados por ETA en Madrid.
Andrés y Valentín eran especialistas en desactivación de explosivos. Murieron como consecuencia de la explosión de un paquete bomba localizado en los almacenes de la empresa de mensajería Servitrans en el barrio de Vallecas cuando intentaban desactivarlo. Otras seis personas resultaron heridas: los policías José Rubio Ríos, Julián Ramírez Berbel, José Vicente Capel y Salvador Pinel Morales; y Antonio Manuel Barrajón Buitrago y Juan Mateo Peral Ocaña, vecinos de la zona que pasaban por allí. El paquete iba dirigido al presidente de la sociedad Construcciones Atocha, relacionada con la autovía de Leizarán.

Valentín tenía 38 años. Era de Grimaldo (Cáceres), estaba casado y tenía dos hijos, de 6 y 9 años. Vivía en Móstoles pero iba con frecuencia a Extremadura.
______

No he encontrado más información sobre Andrés, José y Esteban.
Un abrazo a sus familias y a las de Valentín, Juan y Vicente.
Otro a Gerardo y a los heridos de Madrid, años 85 y 91.

11 junio 2007

11 de junio de 1980.

José Miguel Etxeberria

Asesinado por ETA en San Juan de Luz (Francia).
Antiguo miembro de ETA, pasó a formar parte de los Comandos Autónomos. Aunque su muerte fue reivindicada por el Batallón Vasco Español, parece que fue asesinado por ETA militar por mantener tratos con un traficante de armas que les surtía a ellos.

Tenía 27 años.
______

He dudado si incorporar este asesinato; en algunas fuentes no aparece. Me he decidido porque refuerza el carácter mafioso de ETA y creo que está bien documentado: Calleja y Sánchez-Cuenca citan 'Dentro de ETA. La vida diaria de los terroristas', de Florencio Domínguez.